¿Cuentas con un canal online sin integrar con tu ERP? Tenemos que hablar

¿Vendes online sin integrar tu ERP? Tenemos que hablar
Viernes, 16 Mayo, 2025

Cada interacción digital cuenta. Integrar tu sistema web con el ERP no es solo un movimiento técnico: es una apuesta por la eficiencia, la coherencia y la escalabilidad.

Conectar Drupal con Dynamics 365 Business Central permite que el sitio web deje de ser un escaparate aislado para convertirse en una verdadera extensión del negocio, donde cada producto, precio y pedido fluye con lógica operativa y visión de cliente.

Por qué integrar Drupal con un ERP como Dynamics 365 Business Central

Drupal es uno de los CMS más robustos y versátiles para proyectos web complejos, ecommerce B2B o portales corporativos. Por su parte, Microsoft Dynamics 365 Business Central es un ERP para PYMES que centraliza áreas clave como finanzas, compras, ventas o atención al cliente.

Ventajas de la integración Drupal–Business Central

  • Sincronización de datos entre Drupal y Business Central: stock, precios, pedidos o datos de cliente se actualizan automáticamente.
  • Automatización de pedidos web: los pedidos realizados desde Drupal se registran automáticamente en el ERP, agilizando facturación y logística.
  • Gestión coherente del cliente B2B: independientemente de si el usuario compra online o vía comercial, los datos están centralizados.
  • Control total del catálogo de productos: se gestionan desde Business Central y se publican dinámicamente en Drupal.
  • Reducción de errores y duplicidades: al eliminar procesos manuales.

Buenas prácticas para una integración efectiva

Conviene hacerse algunas preguntas que ayudarán a definir el enfoque correcto:

  • ¿Drupal está actuando como sistema principal? ¿Es una tienda online, un portal de distribuidores, un configurador de producto?
  • ¿Qué entidades necesitas sincronizar y con qué frecuencia? Por ejemplo: productos, stock, pedidos, precios, clientes… ¿en tiempo real, por lotes, diariamente?
  • ¿Quién gestiona la autenticación y qué nivel de seguridad es necesario? ¿Cómo se va a controlar el acceso a los datos entre sistemas?
  • ¿Qué sistemas deben tener prioridad en caso de conflicto de datos?
  • ¿Qué margen de escalabilidad necesitas a medio plazo? ¿Esta integración va a crecer o se mantendrá estable?

Para abordar una integración entre Drupal y Business Central, es clave:

  • Mapear los flujos de negocio que se van a automatizar.
  • Establecer prioridades: qué procesos son críticos (pedidos, catálogo, stock, facturación…).
  • Diseñar pensando en el crecimiento: dejando margen para adaptar nuevas funcionalidades.
  • Garantizar la seguridad de las comunicaciones entre sistemas.

Opciones técnicas para la integración

La integración CMS–ERP se puede desarrollar desde diferentes aproximaciones técnicas, dependiendo de la complejidad del proyecto y los objetivos:

  • APIs de Business Central (OData y REST): Drupal puede consumir y enviar datos mediante llamadas autenticadas con OAuth 2.0.
  • Conectores middleware (como Make, Azure Logic Apps o Zapier): para integraciones sencillas o rápidas.
  • Desarrollos a medida en PHP o Node.js: permiten construir integraciones específicas, optimizadas y seguras.
  • Integración asíncrona con bases intermedias o colas: recomendada en escenarios con gran volumen de transacciones o necesidades de resiliencia.

¿Para quién es ideal esta integración?

La integración Drupal–ERP se puede desarrollar desde diferentes aproximaciones técnicas, dependiendo de la complejidad del proyecto y los objetivos:

  • Ecommerce B2B con precios personalizados: el cliente accede a su tarifa desde Drupal, pero la lógica comercial se gestiona desde Business Central.
  • Portal de distribuidores o clientes: con acceso a pedidos, facturas o estados de envío, sincronizado con el ERP.
  • Catálogos complejos y multilingües: gestionados con Drupal, pero conectados a la base de datos comercial del ERP.

¿Estás valorando integrar tu sitio web Drupal con un ERP como Business Central? En Integra Tecnología diseñamos integraciones a medida para que tu canal digital sea una extensión real de tu negocio.

¿Quieres más información?


Responsable: INTEGRA ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA (Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica S.L.). - Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos salvo disposición legal. - Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. - Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos en nuestra página web https://integratecnologia.es/politica-de-privacidad

Volver