En las hojas de cálculo todo parece cuadrar. Los balances, los presupuestos, los márgenes… hasta que un día alguien pregunta: “¿en qué punto está ese proyecto?” y el silencio dura más de lo que debería. Ahí empieza el coste que no se refleja con este nombre en la contabilidad: el del desorden operativo.
Los sobrecostes en un proyecto no se originan en una partida mal calculada ni en la falta de talento. A veces el trabajo se dispersa, las prioridades cambian sin control o las tareas se diluyen entre departamentos. Y aunque no figure en la columna de gastos, esa descoordinación retrasa la facturación y, en algunos casos, reduce los ingresos. Es ahí cuando el ROI empieza a resentirse. ¿De verdad queremos esperar a este momento para reaccionar?
¿Cómo convertir el desorden en control operativo y beneficios?
No es fácil a simple vista detectar los puntos que están afectando a nuestro proyecto o a nuestra facturación. Para un equipo financiero que exige visibilidad, trazabilidad y rigor, las herramientas de gestión del trabajo ponen sobre el tablero tres grandes palancas que todo especialista financiero debe activar:
- Plantillas y procesos estandarizados para ser más ágil
Los equipos financieros ya no parten de cero cada mes. Utilizar plantillas específicas para finanzas con las que controlar cierres restaura el orden con el que soñaste al realizar la venta. Además, se pueden automatizar pasos clave, asignando responsables y estableciendo hitos que evitan que las tareas se queden "en el limbo"
¿Resultado? Menos variables imprevisibles, más procesos eficientes que podemos repetir, menos dudas sobre qué operaciones están ya aprobadas y abriendo el camino para el flujo de caja que buscamos, el que incrementa nuestros ingresos.
- Visibilidad real-tiempo y dashboards inteligentes para que no se escape nada
¿Qué pasa cuando un punto del proceso se detiene? Antes costaba días ser consciente de los cuellos de botella, ahora podemos detectar cualquier retraso al instante. Si la herramienta que utilizamos permite configurar campos personalizados (por ejemplo, "estado de cierre", "desviación presupuestaria", "responsable pendiente"), establecer dependencias y visualizar todo el flujo en línea de tiempo o mediante tableros, prepárate para sentir al mirar tus proyectos lo mismo que al contemplar una obra de arte.
Tener una visión clara de todo el proyecto nos proporciona los datos necesarios para convertir cada acción en beneficio. A veces una imagen vale más que mil palabras, y ese es el mejor motivo para visualizar todos tus proyectos y balances.
- Automatización y conexiones con el ecosistema financiero para trabajar en equipo de manera eficiente
Desviar recursos para resolver imprevistos, esperar aprobaciones manuales o depender de versiones de Excel compartidas en las que nadie notifica los cambios es un coste oculto que vive de lo que iban a ser nuestros beneficios. Hoy, contar con reglas automáticas que permiten notificar instantáneamente al controller cuando una tarea se ha ejecutado y finalizado es la llave para vencer al caos.
Si quieres pensar a lo grande piensa en integrar tus herramientas financieras o de inteligencia de negocio con el control de los proyectos, así tendrás más información sin duplicidad o, peor aún, contradicción en los datos. Es así como conseguirás que el tiempo utilizado en coordinar o revisar se emplea en analizar y mejorar.
El futuro de la gestión de proyectos es convertir el caos en control con Asana
Al integrar Asana en tu flujo operativo, los equipos financieros ganan visibilidad total sobre todos los proyectos en tiempo real. Desde el cierre de cuentas hasta la gestión de presupuestos, Asana ofrece una plataforma donde se centralizan todas las tareas, responsables y plazos, permitiendo a los equipos anticiparse a los problemas antes de que se conviertan en sobrecostes.
Con la automatización de tareas repetitivas, la visualización de procesos y la integración con otras herramientas financieras, Asana te permite transformar el caos en un control preciso y, lo que es más importante, convertir ese control en mayores beneficios. Cada tarea se gestiona de manera eficiente, y la coordinación entre equipos mejora, lo que significa que el dinero no se escapa por los rincones del desorden operativo.
Sigue este enlace si quieres saber más sobre nuestro servicio de Asana
Si tienes alguna consulta o quieres más información sobre como mejorar la eficacia y productividad de tu equipo en una sola plataforma contacta con nosotros, nuestros especialistas pueden ayudarte.
