Microsoft ha dado un paso más en su apuesta por democratizar el acceso a la inteligencia empresarial dentro de Dynamics 365 Business Central. Desde las últimas actualizaciones, los cuadros de mando de Power BI ya están disponibles de forma nativa y sin coste adicional para los usuarios con licencia estándar de Business Central, eliminando barreras de acceso a la analítica avanzada.
Esta integración supone un cambio relevante para las pequeñas y medianas empresas que trabajan con Business Central, ya que permite acceder a paneles visuales e interactivos directamente desde el ERP, sin necesidad de configuraciones complejas ni de adquirir licencias adicionales de Power BI Pro, salvo en casos muy concretos de colaboración externa o compartición masiva de informes fuera de la organización.
¿Qué ofrecen estos cuadros de mando integrados?
Los nuevos cuadros de mando preconfigurados permiten visualizar de forma rápida y sencilla los indicadores clave de cada área del negocio. No se trata solo de mostrar datos, sino de convertirlos en decisiones informadas en tiempo real. La integración con Power BI facilita representar los datos financieros, comerciales, de inventario o compras en gráficos dinámicos, mapas, tablas comparativas o vistas detalladas, todo sin salir del entorno habitual de Business Central.
Algunos ejemplos de los cuadros de mando más destacados incluyen:
- Panel financiero: Visión rápida de ingresos, gastos, beneficios y saldos. Permite detectar desviaciones o tendencias en un vistazo.
- Ventas y clientes: Análisis de ventas por producto, región o cliente, con comparativas por periodos y desglose por segmentos.
- Gestión de inventario: Control visual del stock, rotación de productos y previsión de necesidades de aprovisionamiento.
- Compras y proveedores: Monitorización de pedidos, proveedores más relevantes y evolución de costes.
Además, estos cuadros de mando son interactivos: los usuarios pueden filtrar por periodos, segmentos o variables específicas con un simple clic, sin necesidad de tener conocimientos avanzados en BI.
Facilidad de uso y personalización
Uno de los aspectos más valorados de esta nueva funcionalidad es la sencillez en la activación y uso. Los usuarios de Business Central pueden acceder a los paneles desde la propia interfaz del ERP, en áreas como la página de inicio o las vistas de cada departamento.
Aunque los cuadros de mando estándar cubren muchas necesidades, las empresas también pueden personalizarlos o crear los suyos propios, partiendo de plantillas y conectándose a otros orígenes de datos si lo desean. Microsoft ha diseñado esta funcionalidad para que cualquier usuario, sin ser un experto en Power BI, pueda empezar a sacar valor de los datos desde el primer momento.
¿Qué necesitas para empezar?
Los cuadros de mando integrados están disponibles desde las versiones recientes de Business Central SaaS, tanto en entorno de producción como en entornos sandbox para pruebas. Para aprovechar esta funcionalidad:
- No es necesario contar con licencias adicionales de Power BI Pro si los cuadros se usan de forma interna.
- Los datos se actualizan en tiempo real o con la frecuencia configurada en Business Central.
- Se requiere la asignación de roles adecuados para gestionar la visualización o edición de informes.
Microsoft recomienda consultar con el partner de implantación para activar correctamente los paneles y asegurar una experiencia alineada con las necesidades concretas de cada organización.
Una oportunidad para evolucionar la cultura del dato
La incorporación nativa de Power BI a Business Central representa mucho más que un avance técnico. Supone un paso adelante hacia la consolidación de una cultura empresarial basada en datos, donde los equipos toman decisiones con información actualizada, visual y accesible.
Esta integración reduce la dependencia de informes manuales y minimiza el tiempo dedicado a generar análisis, permitiendo a los profesionales centrarse en lo importante: interpretar la información y actuar en consecuencia.
Microsoft continúa impulsando el concepto de ERP inteligente con Business Central. Los nuevos cuadros de mando integrados con Power BI son un reflejo de esa filosofía, acercando el análisis avanzado a cualquier empresa, sin complicaciones y desde el entorno habitual de trabajo.
Para quienes ya usan Business Central, esta funcionalidad es una oportunidad para sacar más partido a sus datos sin coste adicional. Y para las empresas que se plantean un cambio de ERP, supone un argumento de peso a favor de una plataforma preparada para acompañar la toma de decisiones con información visual, ágil y actualizada.