Mide tu impacto ambiental desde tu ERP

Mide tu impacto ambiental desde tu ERP
Lunes, 18 Agosto, 2025

Microsoft ha reforzado su estrategia de innovación en ERP con la incorporación del módulo de sostenibilidad en Dynamics 365 Business Central. Esta nueva funcionalidad responde a una demanda creciente del mercado: la necesidad de que las empresas midan, analicen y reduzcan su impacto ambiental sin complicar sus procesos operativos.

La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a un requisito que condiciona la competitividad, el acceso a financiación y la confianza de clientes y proveedores. Con este módulo, las compañías que utilizan Business Central disponen de un espacio integrado donde la gestión económica y la responsabilidad medioambiental avanzan en paralelo.

Funcionalidades clave del módulo

1. Registro de emisiones

El sistema permite capturar y almacenar de manera estructurada datos relacionados con:

  • Consumo energético (electricidad, gas, combustibles).
  • Uso de transporte y logística, con cálculo de emisiones derivadas de la movilidad de empleados, flotas o proveedores.
  • Generación de residuos y consumo de agua, elementos críticos en sectores industriales y de servicios.

Estos registros se convierten en una base sólida para elaborar inventarios de emisiones según estándares reconocidos como el GHG Protocol.

2. Integración con la contabilidad

Una de las mayores innovaciones es que el módulo no trabaja de manera aislada, sino conectado con el núcleo financiero de Business Central.

  • Cada asiento o transacción puede vincularse a datos de impacto ambiental.
  • Se facilita el análisis conjunto de costes económicos y ambientales de un mismo proceso (ejemplo: coste monetario y emisiones asociadas al transporte de mercancías).

De esta forma, los informes corporativos pueden incluir indicadores financieros y de sostenibilidad en un mismo documento, sin duplicar esfuerzos.

3. Paneles de control dinámicos

La herramienta ofrece dashboards visuales e interactivos que permiten:

  • Monitorizar la evolución de indicadores ambientales en tiempo real.
  • Comparar consumos y emisiones entre distintos periodos o centros de trabajo.
  • Definir objetivos de reducción y medir el grado de avance.

La ventaja es que los directivos disponen de una visión clara y actualizada, que favorece la toma de decisiones rápidas y basadas en datos.

4. Cumplimiento normativo

Las nuevas regulaciones europeas, como la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) o la Taxonomía de la UE, obligan a las empresas a informar con transparencia sobre su impacto ambiental y social.

El módulo de Business Central:

  • Estándariza los datos para que puedan presentarse de acuerdo con estas normativas.
  • Genera informes preparados para auditorías externas.
  • Ayuda a evitar sanciones y a mejorar el acceso a financiación verde o a licitaciones públicas que exigen criterios ESG.

5. Automatización de datos

Uno de los retos habituales en sostenibilidad es la recopilación manual de información, dispersa en diferentes departamentos. Business Central resuelve este problema con capacidades de automatización e integración:

  • Importa automáticamente datos de consumo energético o transporte desde sistemas internos.
  • Conecta con plataformas externas de proveedores que facilitan cálculos de huella de carbono.
  • Minimiza los errores humanos al evitar la manipulación manual de hojas Excel.

Esto libera tiempo a los equipos, que pueden centrarse en analizar y mejorar en lugar de recopilar datos.

Beneficios para las empresas

  • Decisiones más inteligentes: al conocer en detalle dónde se concentran los mayores consumos o emisiones, las compañías pueden priorizar inversiones en eficiencia energética o logística sostenible.
  • Reputación y confianza: el compromiso medioambiental documentado y verificable se convierte en una ventaja competitiva frente a clientes, inversores y sociedad.
  • Facilidad en auditorías: al tener la información integrada y trazada, las empresas simplifican procesos de certificación (ISO 14001, EMAS, etc.) y reducen tiempos de preparación.
  • Eficiencia operativa: medir también ayuda a descubrir ineficiencias ocultas en transporte, maquinaria o edificios, lo que puede traducirse en un ahorro económico además de ambiental.

Al integrar la sostenibilidad con la gestión diaria, las empresas ya no tienen que elegir entre crecer y ser responsables: ahora pueden hacer ambas cosas, con datos fiables y decisiones basadas en evidencia.

¿Quieres más información?


Responsable: INTEGRA ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA (Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica S.L.). - Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos salvo disposición legal. - Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. - Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos en nuestra página web https://integratecnologia.es/politica-de-privacidad

Volver