Performance Max, Demand Gen y más: así están cambiando las campañas de Google

SEM posicionamiento online
Jueves, 8 Mayo, 2025
Todo lo que ha cambiado en Google Ads en abril de 2025 (y cómo afecta a tus campañas)

¿Qué está cambiando en Google Ads en 2025 y cómo adaptarse?

Google Ads ha implementado una serie de novedades importantes que están transformando el modo en el que las empresas diseñan, ejecutan y miden sus campañas SEM. ¿La clave de estos cambios? Una evolución clara: del control manual a la automatización inteligente, y de la captación de leads a la rentabilidad real.

Si trabajas en marketing digital, automatización, CRM o estrategia comercial, esto te interesa. Aquí te contamos qué ha cambiado, por qué es importante y cómo puedes sacarle partido.

1. Performance Max: ya no solo capta, también fideliza

¿Qué hay de nuevo?

Google ha reforzado las campañas de Performance Max con funcionalidades clave que van mucho más allá del tráfico o la conversión puntual:

  • Nuevas métricas de cliente: ahora puedes ver el Coste de Adquisición de Cliente (CAC) directamente en los informes.
  • Objetivos de retención: puedes configurar campañas orientadas no solo a captar, sino a reenganchar o fidelizar clientes previos.
  • Exclusiones más inteligentes: se pueden excluir palabras clave, marcas o audiencias demográficas desde el panel de control.

¿Dónde lo encuentras?

En la interfaz de Google Ads, dentro de Campañas > Performance Max, puedes activar estas opciones desde la configuración avanzada o desde la sección de Audiencias y Objetivos.

¿Por qué es importante?

Performance Max deja de ser una campaña de "caja negra". Ahora puedes:

  • Hacer campañas específicas para clientes inactivos o compradores de alto valor.
  • Controlar mejor el gasto publicitario al visualizar el CAC real.
  • Filtrar tráfico irrelevante sin sacrificar el aprendizaje automático.

¿Cómo aplicarlo?

  • Crea segmentos de clientes activos vs. inactivos desde tu CRM.
  • Configura una campaña Max con objetivo “compras recurrentes”.
  • Ajusta tus creatividades para usuarios que ya conocen tu marca.

2. Demand Gen: por fin puedes elegir dónde apareces

¿Qué hay de nuevo?

Las campañas Demand Gen (generación de demanda) permiten ahora controlar los canales donde se muestran tus anuncios:

  • YouTube
  • Gmail
  • Discover
  • Google Display Network (GDN), si así lo deseas

¿Dónde lo encuentras?

Ve a Campañas > Demand Gen > Grupo de anuncios > Configuración de canales. Desde ahí puedes activar o desactivar medios según tu estrategia.

¿Por qué es relevante?

Antes, Demand Gen decidía por ti. Ahora puedes:

  • Mostrar un vídeo solo en YouTube.
  • Hacer remarketing en Gmail.
  • Inspirar con imágenes estáticas en Discover.

¿Cómo aprovecharlo?

  • Diseña vídeos más emocionales para YouTube.
  • Lanza ofertas limitadas vía Gmail.
  • Usa Discover como escaparate para artículos de blog o descargables.

3. Cambios en la política de “Ventaja Injusta”: transparencia y visibilidad

¿Qué hay de nuevo?

Google ha actualizado su política para evitar que los anunciantes obtengan ventajas desleales en el sistema publicitario. Sin embargo, ha suavizado su aplicación en algunos escenarios:

  • Ahora una misma marca puede mostrar más de un anuncio en los resultados de búsqueda si se trata de productos o líneas diferentes.
  • También se endurecen las restricciones en Shopping: los feeds deben ser precisos, actualizados y coherentes con la web de destino.

¿Dónde lo revisas?

En Herramientas > Políticas de anuncios, y también desde tu Merchant Center si usas campañas de Shopping.

¿Qué debes revisar?

  • Verifica que los datos del feed coincidan con tu web.
  • Diversifica creatividades si tienes varios productos.

4. Medición y atribución mejoradas: llega el campo “conversion_environment”

¿Qué hay de nuevo?

Google Ads exige que, si estás importando conversiones offline (desde CRM, por ejemplo), incluyas el nuevo campo obligatorio: conversion_environment.

¿Dónde se configura?

Desde Herramientas > Conversiones > Importación de conversiones offline, en la hoja que subas o el sistema que uses para conectar datos.

¿Por qué importa?

  • Mejora la atribución multicanal.
  • Permite distinguir entre conversiones web, app, call o tienda física.
  • Es vital para que las campañas aprendan con datos correctos.

Deadline: Se ha extendido el plazo hasta el 30 de junio de 2025.

¿Qué significan estas novedades para tu estrategia SEM?

Google está apostando por un modelo SEM más inteligente, conectado al valor real del cliente y menos enfocado en volumen superficial. Estas novedades no son simples ajustes técnicos: son oportunidades para redefinir tu forma de captar, nutrir y convertir.

Claves prácticas:

Tendencia Acción clave
Automatización con propósito Define objetivos de negocio antes que objetivos de clic
Medición real de valor Activa CAC, ROAS, LTV en tus dashboards
Retención = crecimiento Diseña campañas para clientes actuales, no solo para captar
Control contextual Decide dónde aparecer y con qué mensaje
Integración con datos offline Conecta CRM y automatización para cerrar el ciclo

¿Y ahora qué?

Si trabajas con herramientas como Salesforce, Dynamics 365, ActiveCampaign o GA4, esta es una oportunidad perfecta para integrar datos, automatización y campañas de valor. Google Ads te está dando más poder... pero también te exige pensar en términos de estrategia real.

¿Quieres ayuda para implementar alguna de estas funcionalidades, diseñar una campaña de retención con Performance Max o crear dashboards de CAC y ROAS en Power BI? Escríbenos. Estas novedades no son opcionales: son la nueva norma.

¿Quieres más información?


Responsable: INTEGRA ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA (Sociedad Aragonesa de Asesoría Técnica S.L.). - Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial - Legitimación: Consentimiento del interesado. - Destinatarios: No se cederán datos salvo disposición legal. - Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. - Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos en nuestra página web https://integratecnologia.es/politica-de-privacidad

Volver