El momento ha llegado: Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10 en octubre de 2025.
Y eso significa mucho más que dejar de recibir actualizaciones. Es una llamada a revisar tu infraestructura, anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas.
En Integra lo tenemos claro: el cambio no es solo una actualización, es una oportunidad. Por eso hemos preparado un webinar, recursos prácticos y este artículo para ayudarte a abordar esta transición de forma segura, rentable y alineada con tus necesidades.
¿Qué implica el fin de soporte de Windows 10?
A partir del 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de ofrecer:
✅ Actualizaciones de seguridad.
✅ Parches ante vulnerabilidades.
✅ Soporte técnico oficial.
¿El resultado? Tu entorno será más vulnerable, menos compatible y más difícil de mantener. Especialmente en entornos corporativos, donde un solo eslabón débil puede comprometer toda la cadena.
¿Por qué elegir Windows 11?
Windows 11 no es solo un nuevo sistema operativo. Es un entorno diseñado para los retos de hoy y las necesidades del mañana:
Seguridad de última generación
Requiere TPM 2.0 y Secure Boot. Incorpora protección de identidad, cifrado reforzado, aislamiento de procesos y Virtualization-Based Security. Una arquitectura más robusta desde la base.
Rendimiento y productividad
Mejora la eficiencia energética, la velocidad de arranque y la fluidez al trabajar con múltiples ventanas y apps. La multitarea vuela gracias a Snap Layouts y escritorios virtuales personalizables.
Integración con Teams, IA y nuevas apps
Viene con Teams integrado, una nueva Microsoft Store y funciones de inteligencia artificial como Copilot, edición inteligente en herramientas nativas y búsqueda contextual.
Diseño moderno y enfocado en la experiencia
Una interfaz más limpia, personalizable y centrada. Menú Inicio rediseñado, ventanas con efecto Mica, esquinas redondeadas y transiciones suaves que mejoran la experiencia diaria.
¿Qué debes tener en cuenta antes de migrar?
La transición a Windows 11 no es automática. Hay que planificarla:
- Comprobar compatibilidad de hardware.
- Verificar aplicaciones y herramientas corporativas.
- Asegurar copias de seguridad.
- Validar entornos híbridos y dispositivos móviles.
- Establecer un calendario de despliegue progresivo.
Una migración bien hecha es una inversión en continuidad
No se trata solo de evitar riesgos. Se trata de ganar eficiencia, preparar tu empresa para los entornos colaborativos actuales y asegurar que tu infraestructura TI sigue evolucionando contigo.
En Integra llevamos años ayudando a organizaciones como la tuya a planificar y ejecutar estos saltos tecnológicos. Y ahora lo hacemos de nuevo, con un enfoque práctico y adaptado a tu contexto.
¿Te ayudamos a trazar tu hoja de ruta?
Solicita un diagnóstico gratuito y agenda una reunión con nuestros especialistas.
Porque cuando la tecnología cambia, lo importante no es adaptarse… es decidir cómo evolucionas.