
Agilidad y reducción drástica de tiempos en la gestión de procesos selectivos

Rigor y transparencia con evaluaciones objetivas y consistentes

Innovación en el sector público, con un modelo de IA escalable y replicable a otros procesos
Introducción
El Gobierno de Aragón es la institución pública encargada de la gestión administrativa de esta comunidad autónoma, con competencias en educación, salud, empleo, justicia, desarrollo territorial y transformación digital. Desde su apuesta por la innovación tecnológica, impulsa proyectos estratégicos para digitalizar servicios públicos y mejorar la eficiencia interna.
Entre sus prioridades se encuentra garantizar procesos selectivos más eficientes, transparentes y ajustados a la legalidad, que permitan incorporar talento en tiempos razonables y con máxima fiabilidad. En este contexto, surge la necesidad de optimizar la valoración de méritos de los aspirantes en concursos de personal mediante nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
Desafío del Cliente
La valoración de méritos es una fase clave en los procesos de selección del empleo público. Sin embargo, su ejecución actual implica la revisión manual de un gran volumen de documentos como certificados de servicios prestados, cursos, vida laboral o anexos explicativos. Esta revisión es lenta, propensa a errores y consume numerosos recursos humanos.
Además, el análisis de méritos varía según la convocatoria y requiere aplicar baremos distintos a cada tipo de documento, lo que dificulta su estandarización.
Esto genera cuellos de botella que alargan plazos y complican la planificación del personal. El reto era claro: ¿puede la tecnología ayudar a agilizar y asegurar este proceso sin comprometer el rigor?.
Inteligencia artificial al servicio del rigor y la eficiencia de la administración pública
Estrategia
Desde Integra Tecnología se planteó una solución pionera basada en inteligencia artificial y automatización con tecnología de Microsoft, a través de un piloto diseñado para validar su viabilidad técnica y funcional.
El proyecto se estructuró en tres grandes bloques:
- Clasificación automática de documentos mediante IA, capaz de identificar tipos como certificados, diplomas, anexos, informes o currículums, y ordenarlos por categoría de mérito.
- Validación automatizada, aplicando algoritmos para verificar fechas, procedencias o requisitos (por ejemplo, si un título extranjero requería homologación).
- Baremación asistida, destacando los fragmentos clave en documentos no estructurados (texto libre) y asignando puntuaciones automáticamente cuando fuera posible, mientras que otros casos requerían validación manual con asistencia inteligente.
El sistema utiliza IA generativa y análisis documental para puntuar automáticamente los méritos de los candidatos según lo definido en las convocatorias públicas de empleo. Evalúa los documentos aportados por los aspirantes y proporciona tanto la puntuación obtenida como la explicación de los descartes, si corresponde.
Esta solución reduce drásticamente la carga administrativa en procesos de selección pública, aumenta la objetividad, y proporciona trazabilidad y transparencia gracias a la explicación automática de puntuaciones y rechazos.
El proceso y las soluciones tecnológicas aplicadas:
Creación de la convocatoria: Un usuario (administrador) accede a la plataforma y crea una nueva convocatoria pública de empleo, subiendo el documento con las bases y criterios de evaluación.
Azure Document Intelligence, extrae automáticamente el texto del documento de la convocatoria y se emplean modelos de lenguaje de OpenAI + Prompting para analizar ese texto y extraer secciones clave como puntuación, restricciones, baremos, etc. Todo el proceso es orquestado con Prompt Flow de Azure AI Studio.
Gestión de candidatos: Se registran los candidatos y se suben sus documentos justificativos (títulos, certificados, etc.). La interfaz permite gestionar cada candidato y asociarle sus documentos de manera estructurada.
Procesamiento automático: La solución creada permite que el sistema analice los documentos del candidato: extrae los datos relevantes, los compara contra los criterios de la convocatoria, calcula la puntuación conforme a los sistemas de baremación, e informa de errores si los documentos no cumplen con el formato.
Empleamos Azure Document Intelligence para la lectura de los documentos, Azure OpenAI + Prompt Flow para interpretar los datos y aplicar la lógica de validación y Cosmos DB para almacenar los resultados.
Beneficios
Este piloto permitió demostrar cómo la inteligencia artificial puede reducir drásticamente los tiempos de procesamiento de expedientes, evitando tareas repetitivas, minimizando errores humanos y aportando una trazabilidad completa y objetividad en la evaluación de las candidaturas recibidas.
Gracias a este enfoque, el Gobierno de Aragón cuenta ahora con una base sólida para extender esta solución a escala real, con beneficios claros:
- Clasificación precisa de documentos en segundos.
- Validación objetiva y automatizada con alertas y control.
- Asistencia inteligente a los evaluadores para casos complejos.
- Reducción sustancial de los tiempos de gestión administrativa.
En definitiva, se ha marcado el camino para una transformación en la captación de talento para el empleo público que combina innovación, eficiencia y confianza en la tecnología, para que las administraciones públicas puedan agilizar sus procesos de selección de personal, con confianza y transparencia para los candidatos y sus ciudadanos.
Casos de éxito relacionados
¿Quieres más información?
Si quieres recibir más información sobre lo que hacemos y sobre nuestros productos y servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos deseando ayudarte y ofrecerte las soluciones que te posicionarán en el futuro. Tecnología, Estrategia Digital, Data e Inteligencia artificial, Gestión de personas y Estrategia.